top of page

El Enfoque Individualizado en Adultos Autistas: la clave para una vida plena y funcional

Foto del escritor: Rose E. Nina, MD., Ph.D.Rose E. Nina, MD., Ph.D.

Adultos Autistas
Adultos Autistas

Un niño autista crece y se convierte en adulto autismo , también conocido como el Trastorno de Espectro Autista (TEA). Es una condición neurológica que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta.


Aunque el autismo presenta desafíos únicos, existen numerosos tratamientos y enfoques que pueden ayudar a los adultos autistas a llevar una vida plena y satisfactoria. La clave está en encontrar las intervenciones adecuadas y proporcionar un apoyo continuo y comprensiva.


En algunos casos, los medicamentos pueden ser recetados para manejar síntomas específicos asociados con el autismo, como la ansiedad, la depresión, o los problemas de atención. Es importante que cualquier tratamiento farmacológico sea supervisado por un profesional médico con experiencia en TEA.


Aunque no hay pruebas concluyentes de que los suplementos nutricionales puedan tratar el autismo, algunas personas encuentran beneficios en el uso de vitaminas y minerales específicos.


A nivel psicológico, la Terapia Cognitivo-Conductual es una de las intervenciones más utilizadas para adultos autistas. La TCC se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos. Ayuda a los individuos a desarrollar habilidades para afrontar el estrés, la ansiedad y la depresión, que son comunes en personas con TEA.


La estimulación cerebral no invasiva (NIBS, por sus siglas en inglés) ha sido estudiada como una posible intervención para personas con trastorno del espectro autista (TEA).  En la última década, se ha investigado el uso de NIBS para tratar a personas con TEA, ya que a menudo enfrentan aislamiento social y altas tasas de desempleo debido a dificultades en la interacción social. TEA implica múltiples sistemas neuronales relacionados con la percepción, el lenguaje y la cognición. Se realizó una búsqueda sistemática de literatura que comenzó con 631 publicaciones y se redujo a seis estudios que cumplían con los criterios de inclusión.


Los resultados de estos estudios fueron variados, pero aportaron ideas sobre cómo diseñar futuras investigaciones para personalizar los tratamientos según la variabilidad anatómica y funcional del cerebro de cada persona. El artículo también analiza las estrategias metodológicas utilizadas y las posibles aplicaciones para intervenciones personalizadas en adolescentes mayores y adultos con TEA. Entre los tratamientos de NIBS se encuentra la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva, la cual ha dado resultados positivos. Investigaciones recientes sugieren que la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) puede ayudar a mejorar ciertas funciones cognitivas y comportamentales en adultos autistas. Por ejemplo, algunos estudios han indicado que la EMT puede reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, así como mejorar la capacidad de atención y la memoria de trabajo.


Aunque hay diversos tratamientos e intervenciones, la estimulación cerebral no invasiva (NIBS) se diferencia de otras intervenciones para el trastorno del espectro autista (TEA) en varios aspectos clave, estos son:


  1. Enfoque en la Neuromodulación: A diferencia de las terapias conductuales o educativas, NIBS utiliza técnicas como la estimulación magnética transcraneal (TMS) y la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) para influir directamente en la actividad cerebral. Esto puede ser útil para abordar déficit específicos en redes neuronales relacionadas con la cognición social y la percepción.


  2. Personalización: NIBS tiene el potencial de ser altamente personalizado, ya que puede adaptarse a la anatomía y funcionalidad cerebral de cada individuo. Esto contrasta con enfoques más generalizados como el Modelo Denver o la Intervención Conductual Intensiva, que se centran en estrategias estructuradas para mejorar habilidades sociales y comunicativas3.


  3. Complementariedad: Aunque NIBS es prometedor, no se considera una solución única. A menudo se utiliza junto con terapias tradicionales como el análisis conductual aplicado (ABA) o programas de intervención temprana, para maximizar los beneficios.


  4. Evidencia Limitada: Mientras que las terapias conductuales tienen décadas de investigación que respaldan su eficacia, NIBS aún está en etapas iniciales de estudio. Los resultados son variados y se necesita más investigación para establecer protocolos estándar y evaluar su efectividad a largo plazo.


En combinación con otras terapias y un enfoque individualizado, la EMTr puede formar parte de un plan de tratamiento integral para adultos autistas, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial y mejorar su calidad de vida.


Referencias bibliográficas:


  1. Hensel L, Lüdtke J, Brouzou KO, Eickhoff SB, Kamp D, Schilbach L. Noninvasive brain stimulation in autism: review and outlook for personalized interventions in adult patients. Cereb Cortex. 2024 May 2;34(13):8-18. doi: 10.1093/cercor/bhae096. PMID: 38696602.

  2. ARMIJOS REYES, Jessica Livanesa et al. Técnicas de intervención en el trastorno del espectro autista: una revisión sistemática. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.4 [citado  2025-03-16], pp. 192-203 . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000400192&lng=es&nrm=iso>.  Epub 10-Ago-2023. ISSN 2218-3620.

  3. American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™. Chicago: American Psychiatric Association.

  4. Celis, G., & Ochoa, M. (2022). Trastorno del espectro autista (TEA). Revista de la Facultad de Medicina (México)65(1). https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.1.02 [Links]

Comentários


Instituto Nina- logo-azul oficial.png
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • YouTube

© 2025 by Instituto Nina de Neurociencias Clínicas.

Edificio Profesional de Especialidades Médicas

Calle Mahatma Gandhi #101 Gazcue

Santo Domingo, República Dominicana

Thank you for completing the form!

bottom of page